top of page
IMG_7391_edited.jpg

Andrés Pereáñez

CCO | Director Creativo | Gerente de Postproducción

Co-Founder

  • Grey LinkedIn Icon
Unknown_edited_edited_edited_edited_edit
Unknown-3_edited_edited.png

Colombiano, con formación audiovisual de distintas procedencias académicas, esta diversidad de lenguajes y discursos visuales le ha permitido desarrollar un estilo personal, sello de su trabajo, participando en importantes proyectos, Largometrajes Documentales, Reality Show, Series de Ficción y Documental para los principales canales y productoras y canales nacionales e internacionales.

 

Realiza sus estudios en Dirección y Producción de Cine y TV en la Fundación Lumiére, 2003. Participó en el Seminario Taller en Audiovisuales en Universidad del Valle, 2001 y el taller de Guión “DE CAFÉ Y AMORES”, con Guillermo Arriaga (AMORES PERROS) y Fernando Gaitán (CAFÉ CON AROMA DE MUJER), 2001.

 

En 2003 inicia su recorrido como editor para televisión donde participa en proyectos nacionales e internacionales. En 2009 edita su primer largometraje documental “PIZARRO, UN GUERRERO DE PAZ”, “AMOR AZUL” de John Fernando Velásquez, proyecto ganador de DOCTV 2010 y en 2011 el documental “FRONTERA” de Rayanier Buitrago. Ha participado en diferentes documentales para cine y televisión como “BAJO FUEGO” (Color) de Sjoerd van Grootheest e Irene Vélez 2020; UNA SELFIE CON TIMOCHENKO (Color y Online) de Álvaro Perea 2018; CLAMOROSO SILENCIO y SHOOTING (Color y Online) de John Fernando Velásquez 2018; VICHADA, A LA CUSTODIA DE LA VIDA (Montaje y Color) de Clare Weiskopf 2017; CIRO & YO (Color y Online) de Miguel Salazar 2016; TO END A WAR (Gerente de Postproducción para Colombia) de Marc Silver 2016; MADRE LAURA (Color y Online) de Luis Felipe Delgado 2015, entre otros.

 

En 2010 escribe y dirige su primer cortometraje documental HERENCIA PACÍFICA, en el que inicia la exploración y búsqueda sobre la relación entre la música y la sociedad, investigación que lo lleva a dirigir dos cortometrajes más, TAMBORES DE SILOÉ y HEREDEROS, de 24 minutos, 2014 y 2016.

 

Ha participado en festivales de cine como jurado, tallerista y patrocinador como el Salón de Producción y Proyectos Cinematográficos, SAPCINE; Festival de cine de Villa de leyva y Panalandia, Festival de cine de Panamá. Participó en DOCTV Latinoamérica V Edición 2015, como Asesor para Diseño de Flujos de Trabajo para Postproducción, La Habana, Cuba, Ministerio de Cultura y la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.

 

Actualmente es co-fundador de ELEVADOR FILMS, estudio de postproducción creado en 2017 y co-lidera ELEVADOR FILMS LAB, laboratorio de contenido audiovisual, donde viene desarrollando diferentes proyectos para cine y televisión como la serie documental SONIDOS HÍBRIDOS, proyecto seleccionado en el BAM (BOGOTÁ AUDIOVISUAL MARKET), FAM DE TODOS (MERCOSUR) de Brasil y CONECTADOS de Chile y del que se deriva el largometraje documental del mismo nombre, ganador de 7 premios en el Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos SAPCINE, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cali, FICCALI.

bottom of page